La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cuestionó que el gobierno federal haya decidido cerrar las representaciones comerciales en Canadá, China, Bélgica, Francia, Japón y Uruguay.
Después de algunos días que se diera a conocer que la Secretaría de Economía (SE) decidió dar por concluidas las actividades de las oficinas encargadas de promover las exportaciones de mercancías, así como la atracción de inversión al país (https://bit.ly/2NnPymm), Gustavo de Hoyos Walther, presidente de ese organismo empresarial, expresó a través de su cuenta de Twitter su desacuerdo.
Recordó que la economía del país no está creciendo, por lo que para lograr que aumente el producto interno bruto (PIB) de México es fundamental que la exportaciones de las mercancías de mayor valor agregado que se producen aquí, puedan comercializarse en otras latitudes.
Comentó que el cierre de las representaciones comerciales en esas seis naciones “debilita la posición competitiva de las empresas mexicanas”.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM) las exportaciones a Canadá, uno de los países donde ya no existirá más una oficina comercial, sumaron 14 millones 079 mil760 dólares en 2018, mientras que a Japón, la comercialización de mercancías sumó el año pasado 3 millones 865 mil 652 dólares.
En tanto que a China, en ese mismo año, México sumó 7 millones 428 mil 917 dólares por exportaciones y a Bélgica la comercialización de mercancías alcanzó 2 millones 113 mil 027 de dólares.
0 Comentarios