Los problemas regulatorios derivados de la inconclusa ratificación del TMEC, afectan el intercambio comercial fronterizo de Tamaulipas y otros estados con Texas

Los problemas regulatorios derivados de la inconclusa ratificación del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canada (TMEC) afectan las actividades comerciales en la frontera, pues la incertidumbre permea en los sectores productivos.

El presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), José Manuel López Campos señaló que los efectos de esa indefinición legal en el vecino país ya se traduce en un menor ritmo de inversiones que impacta en la confianza en el desarrollo regional fronterizo en e largo plazo.

Al participar en una reunión binacional de Cámaras de Comercio, entre organismos de Texas y los estados fronterizos mexicanos, el dirigente llamó a las cámaras de comercio de la frontera a insistir con sus legisladores para la pronta ratificación de la firma del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) por el Congreso estadounidenses.

“México ya cumplió su parte en la ratificación del T-MEC, con la autorización del Congreso, por lo que es apremiante que hagan lo propio en Estados Unidos y Canadá. Con la aprobación del Congreso de Estados Unidos y el Parlamento de Canadá tendremos el acuerdo comercial de la región con mayor potencial económico del mundo”, dijo.

NECESARIO FORTALECER PROCESOS ADUANEROS

Por su parte, Julio César Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas aseguró que el libre comercio requiere fortalecerse con procesos aduaneros más eficientes, y en este rubro es indispensable el trabajo solidario para que las aduanas de ambos países atiendan la demanda para agilizar el flujo de personas y mercancías.

Estimó que los principales retos y áreas de oportunidades en comercio exterior y aduanas, en la adición a la ratificación del TMEC, es avanzar en un esquema de certificación de normas de seguridad, salud y ambiental.

“También se requiere, anotó, integrar mayor valor a las cadenas productivas para generar más y mejores empleos en ambos lados de la frontera, generar proyectos de infraestructura, con mejores vías de comunicación y de transporte intermodal”, apuntó.

Refirió que de igual forma, se debe trabajar conjuntamente con las autoridades para fortalecer la seguridad y generar confianza en la región.

“Tenemos que reconocer que el desarrollo económico siempre debe estar fundado en políticas justas y equitativas para todos los participantes”, enfatizó.

Finalmente, planteó que en este marco de colaboración se incluya el turismo en todos sus segmentos, y se aproveche la proximidad geográfica para fomentar las visitas de ambos lados de la frontera por vía terrestre.

Categorías: T-MEC

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *