La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó en terreno negativo por segunda sesión consecutiva, al concluir con una baja de 0.16%, mientras que se mantiene la atención en temas comerciales.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó en terreno negativo por segunda sesión consecutiva, al concluir con una baja de 0.16%, mientras que se mantiene la atención en temas comerciales.

En cifras preliminares de cierre, el S&P BMV Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 49,510.78 unidades, con un descenso de 89.01 puntos respecto al nivel previo.

Al concluir la sesión accionaria, en la plaza bursátil se operó un volumen de 215.3 millones de títulos, por un importe económico de 6,970.6 millones de pesos, con 49 emisoras que ganaron, 58 perdieron y 11 se mantuvieron Sin cambio.

Las emisoras que contribuyeron a la baja del mercado mexicano fueron: Grupo Financiero Banorte con una disminución de 1.12%, así como Grupo México que perdió 0.72% y Mexichem con una baja de 0.37 por ciento.

El mercado accionario finalizó contrario a los índices accionarios de Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones subió 0.95% y el Standard and Poor´s 500 avanzó 0.78% y el Nasdaq ganó 0.78 por ciento.

Los mercados accionarios mantuvieron su atención en temas tensiones comerciales, así como el anuncio de que China disminuiría los aranceles a la mayoría de sus socios comerciales a partir del próximo mes, como medida para disminuir los costos para los consumidores, en medio de la guerra comercial con Estados Unidos, explicaron analistas de Banco Ve por Más (BX+).

Respecto al Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), destaca la expectativa de que las conversaciones bilaterales entre Estados Unidos y Canadá podrían extenderse más allá de septiembre.

Esto debido a los pocos avances que los negociadores de ambos países tuvieron durante las últimas semanas lo que, aunado con la probabilidad de que el Congreso de Estados Unidos rechace aprobar un acuerdo bilateral, eleva el nerviosismo de los inversionistas.

En cuanto al tipo de cambio, el peso terminó con un retroceso de 0.26% o 4.8 centavos, al cotizar en alrededor de 18.82 pesos por dólar, siendo la divisa que registró las mayores pérdidas frente al dólar durante la sesión, de acuerdo con Banco Base.

Categorías: Economía

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *