Una delegación de representantes del Partido Demócrata en Estados Unidos llega este viernes a México para conocer cómo se implementarán dos rubros del nuevo Tratado Comercial de Norteamérica (T-MEC): la solución de controversias en materia laboral y la protección de patentes en biomedicamentos, adelantó Luis de la Calle, director general de la consultora De la Calle Madrazo Mancera.
Llega una delegación de Estados Unidos, del subcomité de Comercio Internacional, porque están evaluando si van o no a votar a favor del T-MEC, y estudiarán el funcionamiento del Capítulo 31 sobre controversias Estado-Estado”, dijo.
El experto en comercio, explicó que estos dos temas son un pendiente que tienen los legisladores estadunidenses para votar la ratificación del T-MEC, pues requieren que en México haya un sistema expedito de solución de controversias comerciales.
En un seminario sobre el Impacto en México de las Tensiones Comerciales Estados Unidos-China, De la Calle abundó que los demócratas quieren que en el ámbito laboral la implementación de la reforma quede sujeta a la solución de controversias (Capítulo 31) y que sea eficaz.
México debe asegurar que el capítulo se aplique a todas las disciplinas, incluido el laboral, medio ambiente, todos los temas comerciales y también de seguridad nacional”.
De acuerdo con el experto, también se debe resolver la discusión sobre la extensión de protección de datos para medicamentos, donde los demócratas no están de acuerdo en dar 10 años de protección.
Son los dos temas más álgidos en los que México debe trabajar con Estados Unidos para ratificar el acuerdo, porque los demócratas no están convencidos en estos rubros”, dijo.
Abundó que la ratificación del T-MEC también está empañada por diferencias dentro del Congreso norteamericano. “Las dificultades para aprobar el tratado están más ligadas a la política interna de Estados Unidos, diferencias entre republicanos y demócratas y la capacidad de negociar con la Casa Blanca”.
Con respecto a la cuota que se impuso a empresas mexicanas por acero estructural, el consultor dijo que los exportadores pueden apelar en un tribunal internacional y demostrar que no hay subsidios, con alta posibilidad de ganar.
HAY POTENCIAL PARA COMPETIR CONTRA CHINA
México podría sustituir exportaciones de Estados Unidos en China en 465 productos con un valor de 5.7 mil millones de dólares, en su mayoría manufactureros.
Luis de la Calle explicó que el país puede aprovechar las restricciones impuestas por el gobierno estadunidense a China, pues somos su segundo proveedor más importante.
México tiene el tamaño de producción industrial para competir con China en el mercado estadunidense; ello se traduciría en mayores exportaciones y un impulso al crecimiento”.
De acuerdo con el análisis realizado en conjunto por el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) y De la Calle Madrazo Mancera, también se han identificado 86 productos agropecuarios que representan una oportunidad de 218 millones de dólares.
Estos productos mexicanos con potencial de venderse en Estados Unidos, y ganarle terreno al gigante asiático, son aparatos no electrónicos, eléctricos, equipo de transporte, metales y minerales, químicos, papel y madera; frutas, vegetales, cereales, carnes y bebidas.
0 Comentarios