El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del Plan Nacional de Gas y Petróleo, Exploración y Producción.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) ya tiene firmados todos los contratos para la creación de infraestructura, exploración y perforación de pozos, que permitirán a la petrolera en 2021 ser autosuficiente y financiar nuevamente el desarrollo del país.

En el campo Ixachi de exploración, ubicado en Tierra Blanca, Veracruz, López Obrador encabezó la presentación del Plan Nacional de Gas y Petróleo, Exploración y Producción.

“Todos sabemos que nos entregaron una empresa en decadencia, con cada vez menos producción: de 2 millones 200,000 barriles hace un año, a 1 millón 700,000 barriles”, dijo el mandatario.

Aseguró que a casi seis meses de su gobierno, “ya se logró detener la caída en la producción, ya se estableció una producción promedio de 1 millón 700,000 barriles y a partir de ahora vamos a recuperar la producción.

“Ya logramos detener esa caída que era todo un riesgo, porque si no interveníamos a tiempo nos iba a arrastrar la caída en la producción de petróleo y nos iba a colocar en una situación de mucho riesgo. Nos iba a producir posiblemente una grave crisis económica y financiera”, dijo López Obrador.

Informó que actualmente ya están firmados “todos los contratos para la creación de infraestructura, la exploración y la perforación de pozos, contemplando el trabajo en 20 campos petroleros”.

Dijo que inicialmente su meta era dejar a Pemex en 2024 con una producción de 2 millones 200,000 barriles diarios, pero dado el avance del rescate de la empresa del Estado, será superior la producción al final del sexenio, estimó.

López Obrador dijo que su gobierno interviene actualmente en Pemex, mediante la reducción de su carga fiscal y el refinanciamiento de su deuda, a fin de que en 2021 tenga una producción suficiente, capaz no sólo de lograr la autosuficiencia de combustibles en el país, sino también de volver a ser palanca del desarrollo del país.

“Y la estrategia consiste también en que Pemex nos ayude en el 2022, 2023 y 2024. Que se rescate a Pemex, se invierta para producir más en Pemex, se destinen recursos públicos con ese propósito y que, en la segunda mitad del gobierno, Pemex apoye las finanzas públicas como lo hizo durante mucho tiempo”, indicó.

Por su parte, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, destacó que este año se perforarán 50 pozos exploratorios, 20 de los cuales ya están en actividades de perforación o terminación.

“Se estima que alrededor del 35% de estos 50 pozos resulten comerciales y como resultado de ello habremos de desarrollar entre 15 y 20 campos nuevos”, mencionó.

Refirió que de los 20 nuevos campos ya descubiertos, el más importante es Ixachi, el descubrimiento más importante de los últimos 25 años.

“El campo Ixachi actualmente produce 3,900 barriles por día de crudo de alta calidad y 30 millones de pies cúbicos de gas, pero se estima que a más tardar en dos años aportará a la producción de Petróleos Mexicanos hasta 80,000 barriles diarios de crudo ligero y más de 600 millones de pies cúbicos diarios de gas en 2022, es decir, alrededor de 220,000 barriles de petróleo crudo equivalente.

“El campo Ixachi y el resto de los campos actualmente en desarrollo permitirán alcanzar una producción de alrededor de 320 mil barriles por día de aceite y 900 millones de pies cúbicos de gas al cierre del 2021”, indicó.

Retan a IP en producción

El presidente Andrés Manuel López Obrador urgió nuevamente a los empresarios que obtuvieron contratos en las Rondas Petroleras, para que aceleren la producción de crudo.

“No vamos a cancelar ningún contrato, lo que queremos es que inviertan y que produzcan los que recibieron los contratos, y facilitarles sus trámites, y ayudarles, porque pueden ellos también producir, pero no 200,000 barriles adicionales para el 2022, podrían producir mucho más”, demandó.

“Hay también mucho potencial, hay casos en donde se les entregaron áreas, que está probado que hay petróleo, hubo empresas muy astutas que hasta contrataron a los que eran empleados de Pemex, a los que eran directivos de Pemex, que sabían dónde había petróleo y ahora son directivos de las empresas particulares”, criticó.

Por su parte, Octavio Romero sostuvo que para el 2021, “la producción de los contratos con privados rondará los 200,000 barriles por día, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos, en tanto que la producción de los nuevos desarrollos de Pemex alcanzará más de 400,000 barriles por día en una tercera parte del tiempo en relación con los privados”.


Categorías: Economía

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *