La ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la apertura de la nueva planta de Toyota en Guanajuato impulsarán la inversión y la generación de empleos en el sector de autopartes.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que la producción de componentes automotrices alcanzará un valor de 102 mil millones de dólares este año, 2.7% más que en 2019, y alrededor de 105 mil millones en 2021, con lo que México se colocaría como el cuarto productor de autopartes a nivel mundial por encima de Alemania.

En materia laboral, los fabricantes de autopartes tienen la expectativa de cerrar 2020 con 890 mil empleos directos y en 2021, con 895 mil empleos directos. A las cifras anteriores se suman 10 mil empleos indirectos que se crearán por la puesta en marcha de la planta de Toyota.

Toyota contará con 240 proveedores que en su mayoría ya estaban operando en el país, pero todavía falta incorporar fabricantes de segundo y tercer nivel. En conferencia de prensa, Alberto Bustamante, director de Comercio Exterior de INA, agregó que este año se prevé invertir 5 mil millones de dólares en el sector para adaptarse a la nueva regla de origen del T-MEC, así como entre 6 mil y 8 mil millones en 2021.

“Vamos a ver un importante aumento en la producción de autopartes se refiere”, indicó. Las principales oportunidades que tienen los fabricantes de autopartes para aumentar la producción de componentes por el T-MEC están los componentes principales de un auto como el motor, sistema de suspensión, sistema de dirección, eje y baterías de litio, donde se debe incrementar la proveeduría nacional.

“Hay que considerar que a la entrada en vigor del T-MEC, ya hay que dar un salto (en el contenido regional) no vamos a esperar”, explicó Bustamante. “Una vez aprobado el tratado por el parlamento canadiense se darán tres meses para entre en vigor el T-MEC y se sustituirán algunos componentes en cumplimiento de las nuevas reglas”.

La nueva regla de origen incrementa de 62.5 a 75% el contenido de autopartes fabricadas en la región de Norteamérica en un periodo de siete años. En vehículos pesados, el contenido regional se incrementará de 60% a 70%, en siete años, donde hay oportunidad de incrementar el contenido de componentes hechos en México.

Categorías: T-MEC

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *